Introducción al Programa y Objetivos
Este programa le ayudará a:
- Comprender las estrategias para controlar el estrés, así como las sistemas de apoyo formal e informal
Exención de Responsabilidad
- No hay respuestas fáciles en cuanto a ocuparse de otra persona se refiere
- En ARARF, esperamos poder ofrecerle información útil y pautas para ocuparse de personas con demencia
- Si bien estas pautas deberán cambiar de acuerdo a las necesidades de cada persona
Estrés a largo plazo

- El estrés crónico o no resuelto tiene consecuencias sobra la mente y el cuerpo
- EL ESTRÉS CRÓNICO INCREMENTA EL RIESGO DE:
- Enfermedades cardiacas
- Derrames
- Diabetes
- Obesidad
- Problemas digestivos
- Enfermedades físicas
- Problemas del sueño
- Bajo apetito sexual
- Depresión y ansiedad
- Pérdida de memoria
- Muerta prematura
Control de los factores de estrés

- Identifique los factores que le provocan estrés, y después encuentre soluciones para estos factores
- Enfoque preventivo
- Reduzca los efectos del estrés
- Técnicas de relajación
Identificación de factores estresantes

- LOS FACTORES ESTRESANTES EXTERNOS SON LAS COSAS QUE LE SUCEDEN A USTED
- Las actividades de prestación de cuidados
- Sucesos y conductas imprevisibles
- Problemas familiares
- Problemas en el trabajo
- Problemas sociales
- Factores medioambientales
- Preocupaciones financieras
- Si no puede controlar un factor estresante externo, si puede controlar la intensidad con que usted deja que el factor estresante le afecte
Factores de estrés internos

- Aquellos pensamientos y sentimientos que provocan estrés o aumentan el grado de estrés percibido
- La actitud
- Tener una actitud positiva y sentido del humor pueden ayudar a reducir su percepción del estrés
- Expectativas no realistas
- Incertidumbre y temores
- Aprenda sobre la enfermedad de Alzheimer y trate de planificar el futuro en la medida de lo posible
- Hable con personas en quienes confié sobre sus temores
Estrategias para sobrellevar el estrés

- Mantener bajo control los efectos del estrés
- Estrategias activas
- Estrategias que centren su atención en las emociones/relaciones
- Estrategias cognitivas o educativas
- Estrategias que centran su atención en lo espiritual
Estrategias activas para sobrellevar el estrés

Estrategias Activas
- Las estrategias que las personas utilizan cuando están “haciendo” cosas que les servirán de ayuda a ellas mismas
- Pedir o planificar apoyo a ayuda es un enfoque positivo ante situaciones estresantes
Estrategias que centran su atención en las emociones o relaciones para sobrellevar el estrés

Estrategias que Centran su Atención en las Emociones/Relaciones
- Tenga optimismo, compasión y empatía
- Reencuaderne: analizar una situación negativa de una forma nueva y más positiva
- Soñar despierto: tratar de analizar una situación difícil desde en mejor ángulo
Estrategias educativas o cognitivas para sobrellevar el estrés

Estrategias Educativas/Cognitivas
- Adquirir nueva información o aprender nuevas habilidades
- Aprender sobre la enfermedad de Alzheimer y la prestación de cuidados
- Los conocimientos sobre la enfermedad de Alzheimer y la prestación de cuidados pueden ayudarlo a sentir más confianza como cuidador, y controlar mejor su estrés
Estrategias que centran su atención en lo espiritual para sobrellevar el estrés

Estrategias que Centran su Atención en lo Espiritual
- Oración
- Meditación
- Espiritualismo
- Consejera pastoral profesional
- LAS ESTRATEGIAS QUE CENTRAN SU ATENCIÓN EN LO ESPIRITUAL PUEDEN AYUDAR CON:
- El desarrollo personal
- La aceptación de la pérdida
- Encontrar el sentido de esta experiencia
- Encontrar fuerza interna a través de la espiritualidad
Métodos generales

- Utilizar múltiples estrategias
- Intentar el empleo de nuevas estrategias
- Continuar el uso de las anteriores
Técnicas para sobrellevar es estrés: Actividades animosas

Técnicas para sobrellevar el estrés
- Actividades diarias agradables
- El aumento de las actividades “placenteras” diarias reducirá el estrés diario
Actividades animosas

Algunos ejemplos de actividades placenteras incluyen:
- El ejercicio
- Los pasatiempos
- La relajación
- Reír
- Socializar
- Hablar por teléfono
- Pertenecer a clubes
- La jardinería
- La música
- Asistir a conciertos
- Asistir a la iglesia
- Rezar
- Leer
- Escribir en un diario
- Ver películas
- Ir de compras
- Jugar a las cartas
- Visitar a familia
- Disfrutar de las mascotas/animales
Incorporación de actividades animosas diarias

- Identificar las actividades
- Aumentar la frecuencia
- Añadir una actividad placentera extra a su día
- Aumentar el tiempo de una actividad
- Buscar actividades que pueda disfrutar con la otra persona
Monólogo interior positivo

- Recuérdese a usted mismo cuán extraordinario y especial es usted
- Centre la atención en las cosas buenas de su vida y en las cosas positivas que suceden todos los días
- Sustituya los pensamientos negativos por otros positivos
- Piense en lo importante que es usted
Beneficios de la presentación de cuidados

- Centrar la atención en los aspectos positivos de la presentación de cuidados puede ser una excelente estrategia para sobrellevar el estrés
- Puede ayudar a reencuadrar una situación difícil
- Dedique tiempo todos los días para recordarse los beneficios que el prestar cuidados le ha reportado a usted y al destinatario de estos cuidados
Beneficios comunes de la presentación de cuidados

- Aporta un objetivo a su vida
- Desarrolla el carácter y el crecimiento como persona
- Mejora la autoestima
- Produce satisfacción personal
- Le hace sentirse apreciado
- Le brinda el confort de saber que alguien se beneficia de su ayuda y cuidados
- Lleva a recompensa espiritual
Técnicas de relajación

- Le ayudan a relajarse tanto mental como físicamente
- Las técnicas de relajación pueden tener numerosos beneficios, que incluyen:
- Bajar la tensión sanguínea
- Reducir la frecuencia cardiaca y el ritmo respiratorio
- Relajar los músculos tensos
- Mejorar los dolores de cabeza
- Reducir los pensamientos negativos
- Mejorar la concentración
- Refrescar el cuerpo y la mente
Fundamentos de las técnicas de relajación

- Concentre sus ideas en algo que le calme
- Incremente la conciencia de su propio cuerpo
- Busque un lugar tranquilo, sin distracciones
- Adopte una posición de descanso cómoda
Tipos de técnicas de relajación

- Respirar profundo
- Relajación progresiva de los músculos
Para Conocer más sobre la relajación progresiva de los músculos, haga clic aquí.
Ejercicio de relajación basado en la respiración profunda (Video)
- Relaje los músculos tensos, reduzca la frecuencia cardiaca y el ritmo respiratorio, reduzca los pensamientos negativos y los efectos del estrés
- Los ejercicios se realizan mejor estando sentado, pero si está de pie y se siente mareado, siéntese o acuéstese para impedir una caída
- Pasos en el Ejercicio de Respiración Profunda:
- Inhalar profundamente
- Aguantar la respiración
- Exhalar
- Practique sus ejercicios de respiración profunda al menos una vez al día
Técnica de relajación muscular progresiva

- Una forma común para comenzar es tensar y relajar los músculos de su pie e ir subiendo hasta llegar al cuello y la cabeza
- Tense los músculos del pie derecho de 5 a 8 segundos, luego relájelos durante 15 a 30 segundos, y repita el ejercicio
- Después, tense los músculos inferiores de la pierna derecha y del pie durante dos ciclos
- Después, compete dos ciclos de tensar y relajar toda la pierna derecha
- A continuación, complete dos ciclos de tensión-relajación con el pie izquierdo, después con la parte inferior de la pierna y el pie, y finalmente con toda la pierna izquierda
- Complete este ciclo con el brazo izquierdo. Siga con la región del estómago. A continuación su pecho. Después es cuello y los hombros. Y por último, la cara
- Una versión más corta de esto puede ser tensar y relajar un grupo de músculos a un mismo tiempo durante dos ciclos cada uno
- Las extremidades inferiores (pies y piernas)
- El abdomen y el pecho
- Luego las manos, los brazos, hombros y cuello
- Finalmente la cara
Técnicas adicionales de relajación

- Visualización o imaginería guiada
- Cierre los ojos e imagine que se encuentra en un lugar tranquilo
- Meditación
- Seleccione un punto de enfoque
- Yoga
- Tai Chi
- Masaje
- Aromaterapia
- Terapia con música
- Una vez que aprenda la técnica, debería practicarla al menos una vez al día y cuando se sienta estresado
Ejercicios y el mantenimiento de la salud

- Realice regularmente ejercicios para controlar el estrés, mejorar la energía y el estado de ánimo
- Duerma lo suficiente
- Aliméntese de una forma saludable
- Visite al médico con regularidad
Apoyo y relaciones sociales

- Sistemas de apoyo informal y de apoyo formal
Apoyo social informal

El Apoyo Social Informal Incluye:
- La familia
- Los amigos
- Los vecinos
- Clubes y organizaciones
- Los miembros de la iglesia
- Los voluntarios
- El Apoyo Informal Puede Ayudar a:
- Realizar los quehaceres de la casa, cocinar o compartir las comidas, hacer recados, ir de compras, hacer visitas, realizar los cuidados diarios, tomar el relevo en los cuidados, consuelo, consejos y compañía
Apoyo formal

- Programas de formación en prestación de cuidados y la habilidades necesarias para ello, y recursos de información
- Consejería profesional
- Cuidado de relevo
- Grupos de apoyo
- Programas religiosos o que tienen su base en la fe
Sea organizado

- Establezca prioridades
- Use una agenda
- Organice el entorno y reduzca el desorden
Mantenga un diario

- Escriba sobro los logros que obtiene todos los días
- Incluya al menos en aspecto positivo de su experiencia en la presentación de los cuidados de cada día
- Mantenga una lista de sus factores estresantes diarios
- Divídalos en categorías
- La forma en que trata de resolver estos factores
- La forma en que sobrelleva el estrés
- Esto le puede llevar a determinar la mejor solución
- Conserve a mano las soluciones y estrategias que han tenido éxito
Ayuda profesional

- Si sus síntomas de estrés con crónicos, insoportables o abrumadores, o presenta síntomas de depresión, consulte a un profesional de la salud, un consejero, o un terapeuta
Resumen

- Identifique los factores que le estresan y trate de hallar soluciones para ellos
- Las cuatro categorías de estrategias para sobrellevar el estrés son:
- Estrategias activas
- Estrategias que centran su atención en las emociones o las relaciones
- Estrategias cognitivas o educativas
- Estrategias que centran su atención en lo espiritual
- Las técnicas para sobrellevar el estrés incluyen:
- Actividades placenteras diarias
- Monólogo interior positivo
- Beneficios de la presentación de cuidados
- Ejercicio
- Cuidar su propia salud
- Sistemas de apoyo social formal e informal
- Ser organizado
- Mantener un diario de cuidador
- Ayuda profesional
- Técnicas de relajación
← Estrés del Cuidador: Detección del Estrés
Promover Patrones Saludables del Sueño →
. . .
Escrito por: Lena G. Ernst, PhD, MA, LBSW, LNHA (University of New Mexico)
Editado por: Mindy J. Kim-Miller, MD, PhD (University of Chicago School of Medicine)
Referencias
- Aneshensel, C., Pearlin, L., Mullan, J., Zarit, S., & amp; Whitlatch, C. (1995). Perfiles En Cuidado, La Carrera inesperado. San Diego:. Academic Press
- Boss, P. (2002). Gestión-A Estrés Familia enfoque contextual. (2ª ed.). Londres:. Sage Publications
- Boss, P. (2003). Estrés Familia, Classic y lecturas contemporáneas. Londres:. Sage Publications
- Boss, P., Doherty, W., LaRossa, R., Schumm, W., & amp; Steinmetz, S. (1993). Libro de las Teorías de la familia y Métodos. Nueva York:. Plenum Press
- Burns, R., Nichols, L., Martindale-Adams, J., Graney, M., & amp; Lummus, A. (2003) .Primary intervenciones de atención para la demencia cuidadores: 2-Year resultados del estudio REACH. El Gerontologist, vol. 43, No. 4, 547-555.
- Caron, C., & amp; Bowers, B. (2003). Decidir si se debe continuar, Compartir o Renunciar Cuidado: Cuidadores Vistas. Investigación Cualitativa en Salud, vol. 13, n. 9, 1252-1271.
- Chappell, N., & amp; Reid., R. (2002). Carga y bienestar entre los cuidadores: El examen de la distinción. El Gerontologist, vol. 42, No. 6, 772-780.
- Coon, D., Thompson, L., Steffen, A., Sorocco, K., & amp; Gallagher-Thompson, D. (2003). La ira y la gestión de la depresión: Las intervenciones de capacitación Habilidad psicoeducativos para Mujeres Los cuidadores de un familiar con demencia. El Gerontologist, vol. 43, No. 5, 678-689.
- Dilworth-Anderson, P., Williams, I., & amp; Gibson, B. (2002). Temas de la Raza, Etnicidad y Cultura en el Cuidado de Investigación: A 20 años de la opinión. El Gerontologist, vol. 42, No. 2, 237-272.
- Gitlin, L., Invierno, L., Corcoran, M., Dennis, M., Schinfeld, S., & amp; Hauck, W. (2003). Efectos del Programa de Fortalecimiento de Habilidad Ambiental Inicio en la Iniciativa de Cuidador de alcanzar. El Gerontologist, vol. 43, No. 4, 532-546.
- Hafen, B., Karren, K., Frandsen, K., & amp; Smith, N. (1996). Mind Body Salud- Los efectos de las actitudes, emociones y relaciones. Massachusetts: Simon & amp; Schuster.
- Jeon, Y. (2003). Trabajo Enfermeras de Salud Mental ‘con los cuidadores familiares de personas mayores con depresión: revisión de la literatura. Problemas en Enfermería de Salud Mental, Vol. 24, 813-828.
- Knight, B., Silverstein, M., McCallum, T., & amp; Fox, L. (2000). Un estrés Sociocultural y Afrontamiento Modelo de resultados de salud mental entre los cuidadores afroamericanos en el sur de California. Diario de Gerontología, Vol.55B, No. 3, 142-150.
- Koenig, H., George, L., & amp; Tito, P. (2004). Religión, Espiritualidad y la Salud en médicamente enfermos hospitalizados Los pacientes de edad avanzada. Revista de la Sociedad Americana de Geriatría, vol. 52, número 4, 554-568.
- Lassiter, S. (1995). Los clientes multiculturales. Connecticut:. Greenwood Press
- Levin, J. (1994). Religión En Envejecimiento y Salud. Londres:. Sage Publications
- Light, E., Niederehe, G., & amp; Lebowitz, B. (1994). Efectos del estrés de familiares cuidadores de pacientes con Alzheimer. Nueva York:. Springer Publishing Company
- McClendon, M., Smyth, K., & amp; Neundorfer, M. (2004). La supervivencia de las personas con la enfermedad de Alzheimer: Cuidadores Lidiando Matters. El Gerontologist, Vol 44, No. 4, 508-519.
- Pearlin, L., Mullan, J., Semple, S., & amp; Skaff, M. (1990). Cuidado y el Proceso de estrés: Una visión general de los conceptos y sus medidas. El Gerontologist, vol. 30, No. 5, 583-591.
- Pekkarinen, L., Sinervo, T., Perala, M., & amp; Elovainio, M. (2004). Los factores estresantes de trabajo y la calidad de vida en las Unidades de Cuidado a Largo Plazo. El Gerontologist, vol. 44, No. 5, 633-643.
- Pinquart, M., & amp; Sorensen, S. (2005). Diferencias étnicas en factores estresantes, Recursos y psicológicos Resultados de Familia Cuidado: Un Metaanalysis.The Gerontologist, vol. 45, No. 1, 90-106.
- Roff, L., Burgio, L., Gitlin, L., Nichols, L., Chaplin, W., & amp; Hardin, J. (2004). Aspectos positivos del Cuidado de Alzheimer: El papel de la Raza. El Diario de Gerontología, vol. 59B, N ° 4, 185-190.
- Tornatore, J., & amp; Grant, L. (2002). Carga Entre los cuidadores familiares de personas con enfermedad de Alzheimer en Hogares de Ancianos. El Gerontologist, vol.42, n ° 4, 497-506.
- Valle, R. (1998). El cuidado Al otro lado de las Culturas – Trabajar con demencia y poblaciones étnicamente diversa. Washington, D.C .: Taylor & amp; Francis.