Introducción al Programa y Objetivos
Este programa le ayudará a:
- Comprender las fuentes de estrés asociadas con el cuidado de una persona con la enfermedad de Alzheimer
- Conocer los síntomas y efectos comunes del estrés y de la depresión
Exención de Responsabilidad
- No hay respuestas fáciles en cuanto a ocuparse de otra persona se refiere
- En Lightbridge, esperamos poder ofrecerle información útil y pautas para ocuparse de personas con demencia
- Si bien estas pautas deberán cambiar de acuerdo a las necesidades de cada persona
Categorías del los factores estresantes de los cuidadores

- Funcionalidad y conducta cambiantes
- Relaciones cambiantes
- Estilos de vida y actividades sociales cambiantes
- Conductas problemáticas
- Cuidado a largo plazo y finanzas
Funcionalidad y conducta cambiantes

- Generalmente empeoran conforme la enfermedad progresa
- Puede fluctuar de vez en cuando
- Los cuidadores necesitan ser flexibles con los tratamientos y las expectativas
Relaciones cambiantes

- Las relaciones con la familia y red social cambiaran
- La persona ya no será capaz de participar en relaciones familiares y sociales
- Necesitara mas y mas asistencia con las actividades diarias
- Sentimientos de perdida, temor y tristeza
- Los cuidadores necesitaran asumir mas y mas responsabilidades
Cambios en estilos de vida y actividades sociales

- Conforme las relaciones cambian, los cuidadores deberán hablar con otras personas para que les ayuden a tratar estos sentimientos normales de perdida, temor y tristeza
- Menos tiempo para una vida personal
- Lleva a cambios en el estilo de vida y la actividad social
Conductas problemáticas

- Agresión
- Agitación
- Paranoia
- Negativas a participar
- Deambular
- Hacer las maletas o hurgar
- Discutir
- Gritar, llorar
- Escupir
Para conocer más sobre tratar conductas problemáticas, haga clic aquí.
Cuidado a largo plazo y finanzas

- Los cuidadores posiblemente tengan que trabajar menos horas o renunciar a sus trabajos
- La persona enferma no puede trabajar
- Problemas con el seguro médico
- Conflictos familiares sobre el cuidado a largo plazo en centros especializados o en casa
- Contacte con la Asociación de Alzheimer y otras organizaciones de Alzheimer. Para ir a su sitio web, haga clic aquí
- Convoque una reunión familiar para comentar las preocupaciones y las posibles opciones
Video del estudio del caso 1
¿Qué otras formas hay para que Maria pueda ayudar a Roberto en esta situación a la hora de comida?
- A. Animar a Roberto a usar los utensilios apropiados
- B. Retirar el tenedor para reducir la confusión
- C. Observar a Roberto en cada comida, y ajustar el nivel de asistencia apropiadamente
- D. Todo lo anterior
Las respuestas:
Opción A: Animar a Roberto a usar los utensilios apropiados, es una buena respuesta
- El uso de sugerencias verbales simples y cortas puede ayudar a la genta con demencia a completar las actividades de manera exitosa y lo mas independientemente posible
Opción B: Retirar el tenedor para reducir la confusión, es también una buena opción
- Simplificar el entorno puede ser útil en muchas situaciones de cuidado
Opción C: Observar a Roberto en cada comida, y ajustar el nivel de asistencia apropiadamente, es también una buena opción
- Observar y brindar el nivel de asistencia necesario en esos momentos de las cuidadores la oportunidad de ajustar su nivel de asistencia para igualarlo a las necesidades cambiantes de la persona
Opción D: La opción D, todo lo anterior, es la mejor respuesta a la pregunta del estudio
Estudio del caso 2
Estrategias del estudio del caso 2

Estrategias Clave:
- Darle tiempo para responder
- Colocar las palabras más importantes de sus frases al final
- Asistirle amablemente
- Animar a la persona a que empiece a comer
- Retirar utensilios innecesarios
- Los tratamientos de cuidado y las expectativas flexibles pueden mejorar el cuidado diario y reducir el estrés y la frustración de cuidador
Experiencia de estrés

Cómo se Experimente el Estrés
- La combinación del suceso estresante con la percepción de ese suceso
LA PERCEPCIÓN ESTA DETERMINADA POR:
- Experiencias de la vida
- Situación de vida actual
- Emociones
- Estado mental
- Genética
- Personalidad
Estrés normal frente a estrés crónico

- Durante los momentos de estrés, su cuerpo tiene algunas reacciones físicas
- Esta reacción es generalmente tolerable y temporal
- Identificar cuando este se torna prolongado y enfermizo
Estrés a corto plazo

- Provocara cambios físicos a corto plazo en el cuerpo
- Respuesta aguda al estrés
- El ritmo cardiaco y la presión sanguínea se incrementan
- El ritmo de la respiración se acelera
- La piel se siente sudorosa, fría y húmeda
- Puede haber molestias estomacales y se puede producir diarrea
- La boca se siente seca por la producción
- El azúcar en la sangre aumenta
Estrés a largo plazo

- El estrés crónico o no resuelto puede tener serias consecuencias en la mente y el cuerpo
EL ESTRÉS CRÓNICO INCREMENTA EL RIESGO DE:
- Enfermedades Cardiacas
- Derrames
- Diabetes
- Obesidad
- Problemas digestivos (tales como refujio e indigestión)
- Enfermedades físicas (tale como resfriado común, gripe, infecciones, problemas cutáneos, ataques de asma, y enfermedades autoinmunes)
- Problemas del sueño
- Bajo apetito sexual
- Depresión y ansiedad
- Pérdida de memoria
- Muerte Prematura
Detección del estrés

- Ser consciente de que los cuidadores, en promedio, tienen un alto riesgo de sentir estrés
- Familiarícese con los síntomas comunes del estrés
- Puede afectar a su cuerpo, mente y conducta
Síntomas físicos comunes del estrés

- Dolores de cabeza
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Dolor de pecho
- Ritmo cardiaco acelerado (pueden notarse latidos acelerados o fuertes)
- Alta presión sanguínea
- Falta de aliento
- Fatiga o poca energía
- Problemas de sueño (como insomnio, sueño agitado y despertares nocturnos)
- Dolor de mandíbula, mandíbulas apretadas
- Rechinado de dientes
- Problemas estomacales (tales como ardor, indigestión, dolor y retorcijones)
- Diarrea o estreñimiento
- Variaciones en el peso
- Sudor excesivo
- Agravamiento de condiciones cutáneas (tales como acné, urticaria, eczema, soriasis)
- Problemas sexuales
- Agravamiento de asma y enfermedades autoinmunes
Síntomas mentales comunes del estrés

- Deprimido
- Preocupado
- Culpable
- Desesperado
- Despreciable
- Abrumado
- Inseguro
- Ansioso
- Exhausto
- Enojado
- Frustrado
- Insatisfecho
- Malhumorado
- Resentido
- Confundido
- Olvidadizo
- E incapaz de enfocarse o concentrarse
Síntomas de conducta comunes del estrés

- Discutir o pelear con otros
- Ataques de ira
- Llanto
- Aislarse y evitar a las personas
- Menos participación en actividades agradables
- Comer más o menos de lo normal
- Incremento en hábitos para calmar el estrés, como morderse la uñas, darse pellizcos en la piel, morder plumas de escribir
- Aumento de tabaquismo
- Abuso de alcohol o drogas
- Pobre rendimiento laboral
Estrés y depresión

- El estrés crónico puede incrementar el riesgo de depresión
LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LA DEPRESIÓN INCLUYEN:
- Sentirse triste o pesimista
- Sentirse indefenso, desanimado o desesperado
- Sentirse despreciable, culpable o abrumado
- Sentirse nervioso, agitado, irritable o ansioso
- Problemas de concentración o de memoria
- Pérdida de interés o placer
- Incapacidad de ver los aspectos positivos de la vida
- Pensamientos de muerte o suicido
- Cambios de apetito o de peso
- Dolores y malestares
- Diarrea o estreñimiento
- Falta de energía, fatiga o pereza
- Deseo sexual reducido o disfunción sexual
- Desordenes del sueño
Tratamiento del estrés y la depresión

Escuche a Su Cuerpo
- Hablar con un profesional del cuidado de la salud si usted tiene síntomas de estrés o depresión
- Conforme usted se sienta mejor, será un mejor cuidador
- Tómese el tiempo para cuidar de sí mismo y de su salud mental y física
Sobrellevar el estrés

- Técnicas de relajación
- Ejercicio
- Selecciones nutritivas saludables
- Apoyo social
- Terapia profesional
Para conocer más sobre como sobrellevar el estrés del cuidador, haga clic aquí.
Resumen

- Los factores de estrés asociados con el cuidado de personas con demencia incluyen:
- Funcionalidad y conducta cambiantes
- Relaciones cambiantes
- Estilo de vida y actividades sociales cambiantes
- Conductas problemáticas
- Cuidado a largo plazo y finanzas
- Reconozca el estrés normal y tolerable y el estrés crónico y enfermizo
- El estrés crónico puede incrementar el riesgo de problemas de salud
- El estrés afecta a la mente, al cuerpo y a la conducta
- Controle los niveles de estrés
- Si usted cree que tiene síntomas de estrés crónico o depresión, hable con un profesional de cuidado de la salud y con la gente que usted confía
Estrés del Cuidador: Estrategias Para Sobrellevar el Estrés →
. . .
Escrito por: Lena G. Ernst, PhD, MA, LBSW, LNHA (University of New Mexico)
Editado por: Mindy J. Kim-Miller, MD, PhD (University of Chicago School of Medicine)
Referencias
- Aneshensel, C., Pearlin, L., Mullan, J., Zarit, S., & amp; Whitlatch, C. (1995). Perfiles En Cuidado, La Carrera inesperado. San Diego:. Academic Press
- Boss, P. (2002). Gestión-A Estrés Familia enfoque contextual. (2ª ed.). Londres:. Sage Publications
- Boss, P. (2003). Estrés Familia, Classic y lecturas contemporáneas. Londres:. Sage Publications
- Boss, P., Doherty, W., LaRossa, R., Schumm, W., & amp; Steinmetz, S. (1993). Libro de las Teorías de la familia y Métodos. Nueva York:. Plenum Press
- Burns, R., Nichols, L., Martindale-Adams, J., Graney, M., & amp; Lummus, A. (2003) .Primary intervenciones de atención para la demencia cuidadores: 2-Year resultados del estudio REACH. El Gerontologist, vol. 43, No. 4, 547-555.
- Caron, C., & amp; Bowers, B. (2003). Decidir si se debe continuar, Compartir o Renunciar Cuidado: Cuidadores Vistas. Investigación Cualitativa en Salud, vol. 13, n. 9, 1252-1271.
- Chappell, N., & amp; Reid., R. (2002). Carga y bienestar entre los cuidadores: El examen de la distinción. El Gerontologist, vol. 42, No. 6, 772-780.
- Coon, D., Thompson, L., Steffen, A., Sorocco, K., & amp; Gallagher-Thompson, D. (2003). La ira y la gestión de la depresión: Las intervenciones de capacitación Habilidad psicoeducativos para Mujeres Los cuidadores de un familiar con demencia. El Gerontologist, vol. 43, No. 5, 678-689.
- Dilworth-Anderson, P., Williams, I., & amp; Gibson, B. (2002). Temas de la Raza, Etnicidad y Cultura en el Cuidado de Investigación: A 20 años de la opinión. El Gerontologist, vol. 42, No. 2, 237-272.
- Gitlin, L., Invierno, L., Corcoran, M., Dennis, M., Schinfeld, S., & amp; Hauck, W. (2003). Efectos del Programa de Fortalecimiento de Habilidad Ambiental Inicio en la Iniciativa de Cuidador de alcanzar. El Gerontologist, vol. 43, No. 4, 532-546.
- Hafen, B., Karren, K., Frandsen, K., & amp; Smith, N. (1996). Mind Body Salud- Los efectos de las actitudes, emociones y relaciones. Massachusetts: Simon & amp; Schuster.
- Jeon, Y. (2003). Trabajo Enfermeras de Salud Mental ‘con los cuidadores familiares de personas mayores con depresión: revisión de la literatura. Problemas en Enfermería de Salud Mental, Vol. 24, 813-828.
- Knight, B., Silverstein, M., McCallum, T., & amp; Fox, L. (2000). Un estrés Sociocultural y Afrontamiento Modelo de resultados de salud mental entre los cuidadores afroamericanos en el sur de California. Diario de Gerontología, Vol.55B, No. 3, 142-150.
- Koenig, H., George, L., & amp; Tito, P. (2004). Religión, Espiritualidad y la Salud en médicamente enfermos hospitalizados Los pacientes de edad avanzada. Revista de la Sociedad Americana de Geriatría, vol. 52, número 4, 554-568.
- Lassiter, S. (1995). Los clientes multiculturales. Connecticut:. Greenwood Press
- Levin, J. (1994). Religión En Envejecimiento y Salud. Londres:. Sage Publications
- Light, E., Niederehe, G., & amp; Lebowitz, B. (1994). Efectos del estrés de familiares cuidadores de pacientes con Alzheimer. Nueva York:. Springer Publishing Company
- McClendon, M., Smyth, K., & amp; Neundorfer, M. (2004). La supervivencia de las personas con la enfermedad de Alzheimer: Cuidadores Lidiando Matters. El Gerontologist, Vol 44, No. 4, 508-519.
- Pearlin, L., Mullan, J., Semple, S., & amp; Skaff, M. (1990). Cuidado y el Proceso de estrés: Una visión general de los conceptos y sus medidas. El Gerontologist, vol. 30, No. 5, 583-591.
- Pekkarinen, L., Sinervo, T., Perala, M., & amp; Elovainio, M. (2004). Los factores estresantes de trabajo y la calidad de vida en las Unidades de Cuidado a Largo Plazo. El Gerontologist, vol. 44, No. 5, 633-643.
- Pinquart, M., & amp; Sorensen, S. (2005). Diferencias étnicas en factores estresantes, Recursos y psicológicos Resultados de Familia Cuidado: Un Metaanalysis.The Gerontologist, vol. 45, No. 1, 90-106.
- Roff, L., Burgio, L., Gitlin, L., Nichols, L., Chaplin, W., & amp; Hardin, J. (2004). Aspectos positivos del Cuidado de Alzheimer: El papel de la Raza. El Diario de Gerontología, vol. 59B, N ° 4, 185-190.
- Tornatore, J., & amp; Grant, L. (2002). Carga Entre los cuidadores familiares de personas con enfermedad de Alzheimer en Hogares de Ancianos. El Gerontologist, vol.42, n ° 4, 497-506.
- Valle, R. (1998). El cuidado Al otro lado de las Culturas – Trabajar con demencia y poblaciones étnicamente diversa. Washington, D.C .: Taylor & amp; Francis.