Introducción al Programa y Objetivos
Este programa presenta:
- Le ayudara a llevar a cabo las actividades de la vida diaria, denominadas también (AVD)
- Le ayudara a comprender los factores que pueden dificultar el baño y la ducha
- Consejos sobre la forma de crear un espacio en el baño que permita lograr seguridad y confort
Exención de Responsabilidad
- No hay respuestas fáciles en cuanto a ocuparse de otra persona se refiere
- En ARARF, esperamos poder ofrecerle información útil y pautas para ocuparse de personas con demencia
- Si bien estas pautas deberán cambiar de acuerdo a las necesidades de cada persona
Actividades de la vida diaria

- Oportunidades para dedicar más tiempo de calidad a la persona
- Los cuidadores deben ocuparse de las AVD con comprensión ternura
- Evitar conductas difíciles y mejorar la calidad de vida
Factores de envejecimiento

- La piel se vuelve más fina y frágil
- Se producen moretones con mas facilidad
- Se deteriora con el proceso de envejecimiento
- Mayor sensibilidad a la temperatura
- Se deterioran la vista y la audición
- Dificultad para escuchar instrucciones o ver las cosas
- Las articulaciones se vuelven rígidas y dolorosas
- Movimiento limitado y falta de equilibrio
- Las caídas se convierten en un gran riesgo
Factores de la demencia

- AMNESIA: deterioro y perdida de la memoria
- APRAXIA: perdida de las habilidades automáticas o incapacidad de usar objetos comunes
- AGNOSIA: incapacidad de reconocer objetos
- DISFAGIA o AFASIA: dificultad para comprender y hablar
- Se deterioran la atención y la concentración
- Se reduce gradualmente la capacidad para prestar atención o concentrarse en tareas
- Se reduce la capacidad de evitare el estrés
- Se deteriora el control sobre los impulsos
- Se deteriora la capacidad de organización
- Se deteriora la capacidad para adaptarse a nuevos entornos
Video del estudio del caso 1
Preguntas a respuestas del estudio del caso 1
¿Qué piensa usted que María pudo haber hecho para que la experiencia de la ducha hubiera resultado mas positiva?
- A. Ella podría intentar a reducir la frecuencia de las duchas de 1 a 3 veces a la semana, con una actividad de baño con toalla o el lavado algunas partes del cuerpo el resto de los días.
- B. María podría haber cubierto a Roberto con una manta, una bata o una toalla mientras se encontraba desnudo y esperando a entrar en la ducha.
- C. María no debió haber dejado a Roberto solo, sobre todo en un baño frio y con corrientes de aire, o en lugares con el suelo mojado, que pueden provocar una caída.
- D. María debería haber priorizado las necesidades de Roberto antes que sus propias necesidades. Roberto le dijo que quería dormir una siesta.
- E. Todo lo anterior.
Respuesta “A” del estudio del caso 1

Opción A: Ella podría intentar a reducir la frecuencia de las duchas de 1 a 3 veces a la semana, con una actividad de baño con toalla o el lavado algunas partes del cuerpo el resto de los días es una buena opción
- Bañarse con demasiada frecuencia, sobre todo con jabones ásperos, puede dañar la una piel que es más fina y frágil
- La piel necesita estar limpia para mantenerse saludable
- Utilice tiempo en el baño para comprobar si la persona tiene sarpullidos, quemaduras, llegas, cortes o abrasiones
- Actué con delicadeza
Respuesta “B” del estudio del caso 1

Opción B: María podría haber cubierto a Roberto con una manta, una bata o una toalla mientras se encontraba desnudo y esperando a entrar en la ducha es otra buena opción
- Cubrir las partes expuestas del cuerpo impide que la persona tenga frio y respeta la privacidad
- No pida a la persona que se desnude hasta que todo esté listo
Respuesta “C” del estudio del caso 1

Opción C: María no debió haber dejado a Roberto solo, sobre todo en un baño frio y con corrientes de aire, o en lugares con el suelo mojado, que pueden provocar una caída es otra posibilidad
- No deje sola una persona que padezca de demencia en lugares o situaciones potencialmente peligrosas
Respuesta “D” y “E” del estudio del caso 1

Opción D: María debería haber priorizado las necesidades de Roberto antes que sus propias necesidades es también una buena opción
- Determina si existe fatiga y dolor
- Como medida preventiva, suministre analgésicos antes de realizar ciertas actividades
- Planee actividades durante momentos en que la persona no esté cansada
- Opción E: “todo lo anterior”, es la mejor opción
El entorno del baño

ENTORNO HUMANO Y FÍSICO DEL BAÑO
- Entorno físico del baño
- Espacio físico, muebles, iluminación y temperatura
- Entorno humano
- Autonomía, confort, amor y respeto
ENTORNO FÍSICO DEL BAÑO
- Espacio para 2 personas y una silla/silla de ruedas
Entorno físico del baño

REDUCIR LAS CAÍDAS
- Superficie antideslizante y suelos secos
- Alfombras de suelo/alfombras de baño antideslizantes sobre los azulejos del baño
- Cintas de seguridad o alfombras antideslizantes en bañeras y duchas
- Evite el empleo de productos de baño que puedan causar que la bañera resbale
- Losas de cerámica recubiertas de caucho o no lacadas en duchas
- Alfombra de un solo color en los suelos
ORGANIZACIÓN
- Simplifique el entorno
- Elimine el desorden y los obstáculos
- Coloque etiquetas y guarde bajo llave los productos de limpieza y otras sustancias nocivas
- Asegúrese que los cierres de las puertas se pueden abrir desde fuera
- O elimine/deshabilite los cierres de las puertas
Muebles e iluminación

- Las sillas y los bancos de ducha bañera deben tener asientos y respaldos acolchados
- Las sillas que no están fijas deben tener suelas antideslizantes en las patas
- Asientos portátiles
- Sillas plegables
- Ducha de mano
- Pasamanos y parras de agarre
- Muebles y puertas robustos y estables
- Cree buena iluminación general y especifica
- Reduzca la posibilidad de deslumbramiento
- Los colores de las paredes y de los suelos deben contrastar
Entrar y salir de la bañera

SALIR DE LA BAÑERA
- Instalar barras de soporte
- Brinde ayuda al salir
- Brinde ayuda si la persona está sentada en el borde y necesita pasar las piernas por encima
- Considere utilizar un banco de transferencia
- Considere utilizer bañeras comerciales con puertaslaterales
- Saque el agua de la bañera primero, y evite usar productos aceitosos
- Considere utilizar una silla portátil
- Considere utilizer bañeras comerciales con puertaslaterales
- Considere utilizar una barra de soporte o un trapecio ortopédico
- Use recubrimientos antideslizantes en el suelo
- Ofrezca una toalla y una bata
Temperatura del agua

TEMPERATURA DEL AGUA
- El agua a una temperatura más de 120°F puede provocar quemaduras
- El agua adecuada para el baño debe tener una temperatura de aproximadamente 100°F
- Si utiliza agua a una temperatura a mas de 114°F, considere instalación de algún tipo de dispositivo antiquemaduras
- Los dispositivos antiquemaduras reducen el flujo de agua a un pequeño chorro, en caso de que la temperatura del agua supere el límite establecido
- Instale grifos con una sola llave
- Coloque etiquetas que sean fáciles de identificar en las llaves de agua fría y caliente
- Primero deje correr el agua fría, y después añada agua caliente
- Coloque cubiertas a prueba de niños en las llaves de los grifos
Entorno humano

- El cuidado donde el objetivo principal es la persona: se concentra en la persona, tome en consideración el confort, los sentimientos, las preferencias, las habilidades, la historia, las fortalezas, y cualquier necesidad
- La conducta problemática, como la agitación y la agresividad, se considera una expresión de necesidades no satisfechas
- Determine lo que pueda estar atemorizando a la persona o lo que pueda necesitar
Entorno humano: Buenas técnicas de comunicación

BUENAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
- Logre establecer contacto visual, hable claro y despacio, utilice términos familiares, repita y recuerde, use expresiones y gestos eficaces
- Controle el lenguaje, corporal para ofrecer a la persona comprensión y confort
- Diga palabras importantes al final
- Divida las actividades en pasos sencillos y de solo una o dos instrucciones al mismo tiempo
Para conocer más sobre técnicas de comunicación al prestar cuidados, haga clic aquí.
Entorno humano: Rutinas sencillas

RUTINAS SENCILLAS
- Los artículos para el baño deben ser sencillos y estar preparados y al alcance cuando necesiten
- Divida la actividad del baño o la ducha en pasos más pequeños y manejables
- Ofrezca opciones sencillas
- Selecciones la mejor hora del día para la actividad del baño
Entorno humano: Promueva el confort

PROMUEVE EL CONFORT
- Trate de tener el baño totalmente preparado
- Llena la bañera antes de que la persona entre en el cuarto de baño
- Asegurese de que la persona este comoda llendo a el baño
- Adapte la temperatura de la habitación a un nivel agradable para genta mayor
- Cubra las áreas expuestas
- Caliente las toallas y la bata
Entorno humano: Entornos placenteros

ENTORNO AGRADABLE Y FAMILIAR
- Objetos conocidos y agradables
- Música tranquila y favorita
- Fragancias relajantes
- Buena iluminación, sin nada deslumbre o cree sombras
- En caso de necesidad, cubra o quite los espejos
- Cuidador de trato familiar, con unaactitudagradable y tranquila
Entorno humano: Control de la fatiga y el dolor

CONTROL DE LA FATIGA Y EL DOLOR
- Se deben tener en cuenta las discapacidades físicas y sensoriales
- Se debe escuchar y observar buscando señales que indicen que la persona está fatigada y no se siente cómoda
- Como medida preventiva, considere suministrar analgésicos de realizar la actividad
- Tenga en cuenta que algunos analgésicos pueden provocar somnolencia o mareo
- Consulte un profesional médico sobre analgésicos, y sobre cualquier otra preocupación que pueda tener
Entorno humano: Promover la autonomía e independencia

PROMUEVA LA AUTONOMÍA
- Aumente al máximo las capacidades individuales y reduzca al mínimo las discapacidades
- Anime a las personas a hacer lo máximo posible por sí mismas
- Aumente sus esfuerzos y demuestre su aprecio
- Ofrezca opciones sencillas, adecuadas
- Proporcione ayuda o guía solo en caso de necesidad
- Haga una demostración solo si es necesario
- Dedique bastante tiempo a la actividad
Entorno humano: Demostrar amor y respeto

DEMUESTRE AMOR Y RESPETO
- Diríjase a las personas por su nombre preferido
- Asegúrese de que las personas participen, mirándoles a la cara, estableciendo contacto visual, y diciendo su nombre
- No agobie ni ignore a las personas
- Respete las preferencias personales y culturales en cuanto el contacto
- Pida permiso para tocar las partes sensibles o privadas
- Respete la privacidad y el pudor
- Cierra las puertas y cubra las ventanas
- Aprenda sobre los gustos de las personas
Controlar la resistencia al bañarse

- Utilice la persuasión y no la coerción
- Permita que las personas piensen que ellos tienen el control
- Trate de encontrar la razon por la cual la persona no desea bañarse
- Tranquilice a la persona con frecuencia
- Tenga presente una lista de razones que pueda utilizar para explicarle por que debe bañarse
- Evite es uso de las palabras “lavarse”, “tomar un baño” y “ducha”
- Cambie de tema y haga otra cosa, hasta que las persona se muestre más cooperativa
- Considere la posibilidad de un baño con toalla o lavar solo algunas partes del cuerpo
- Divida la actividad del baño en partes más pequeñas
- Si las personas se muestran angustiadas por la cantidad de agua en la bañera, trate de llenarla con poco agua o utilice una silla para el baño
- Trate de utilizar un baño con burbujas
Controlar la resistencia a desvestirse

- Ofrezca una razón para desvestirse
- Programe el baño o la ducha para cuando la persona se tenga que cambiar la ropa
- Trate de animar el proceso de desvestirse
- Desvista a la persona de pequeños pasos mientras se baña
- Deje que la persona entre al baño vestida
- Trate de limitar la cantidad de tiempo para desvestir a la persona
Estudio del caso 2
Estrategias del estudio del caso 2

- Planear y organizar la actividad de antemano
- Mejor hora del día
- Accesorios de baño conocidos
- Utilice una comunicación efectiva
- Sonría, establezca contacto visual, oriente a la persona hacia la actividad
- Use un contacto suave, adecuado
- Diga la palabra importante al final
- Use un contacto suave, adecuado
- De sugerencias cuando sea necesario
- Haga participar a la persona en la actividad
Estrategias para una ducha asistida

- Es más seguro ducharse en duchas grandes que en bañeras
- Una ducha de mano es una herramienta útil
- Cobra la persona con una toalla y descubra solo la parte del cuerpo que de desea lavar
- Antes de rociar agua por todo el cuerpo, permita primero que la persona toque el agua con la mano
Estrategias para los baños con toalla o esponja

- Si puede utilizar una pequeña palangana para enjuagar el pelo
- Utilice jabones/champú que no provoquen lagrimas o jabones/champú que no necesiten enjuagarse
- Sea paciente y transmita confianza
- Respete el pudor cubriendo las partes del cuerpo que aun no han sido aseadas
- La actividad del baño con toalla o esponja su puede dividir en pequeños pasos
- Recuerde que la hora del baño es un buen momento para inspeccionar la piel de una persona, para detectar quemaduras, sarpullido o zonas donde se notan los huesos, como en los talones, el cóccix y las caderas
Preparar el baño de toalla (Video)
MATERIALES RECOMENDADOS
- 1 o 2 toallas grandes o extra grandes
- 3 o más toallitas o esponjas
- Jabón que no necesita enjaguarse y que no provoque lagrimas
- 2 o más toallas de baño
- Una palangana de 2 a 3 cuartos de galón de agua a aproximadamente 105°F
- En caso de necesidad, una segunda palangana de agua para el enjuague
- En caso de necesidad, una palangana aparte para el enjuague del pelo
- (En un centro de atención profesional, llene de agua una bolsa de plástico dentro de una palangana o jarro)
Proporcionar un baño de toalla (Video)
Resumen

- Ofrecer cuidados cuyo objetivo principal es la persona puede mejorar la calidad de vida
- Use técnicas de comunicación efectivas
- Mantenga expectativas razonables; un plan de actividades con pasos sencillos
- Dedique bastante tiempo a la actividad
- Utilice sugerencias y guía solo en caso necesario
- Adapte el baño/la ducha a las necesidades y al nivel de confort de la persona
- Respete la privacidad y pudor de la persona
- Preste atención para detectar señales de dolor y fatiga
- Cree un ambiente familiar agradable con rutinas sencillas
- Considere realizar la actividad del baño de 1 a 3 veces a la semana, con baños con toalla y limpieza puntual entre baños completos
- Emplee persuasión amable y adapte sus estrategias según las necesidades
- Muestre paciencia, sentido del humor, y una actitud positiva
- Tenga en cuenta tanto el entorno físico, como el humano
Conclusiones y Créditos

Escrito por:
Catherine M. Harris, PhD, RNCS
Mindy J. Kim-Miller, MD, PhD
Redactado por:
Sasha Asdourian
Referencias
- Bernick L, Nisan C, M. Higgins Cuidado del cuerpo: el mantenimiento de la dignidad y la respect.Perspectives. . 2002; 26 (4): 10-4
- Brawley, CE. ¿Cómo mejorar la experiencia de baño. Cuidado de Alzheimer trimestral. 2002;. 3 (1)
- Connell, BR; McConnell, ES; Francis, TG. Adaptar el entorno de la atención de la salud oral a las necesidades y capacidades de los residentes de hogares de ancianos con demencia. Cuidado Trimestral de Alzheimer. 2002; 3 (1) 19-25.
- Desai AK, Grossberg GT, Sheth DN. Actividades de la vida diaria en pacientes con demencia: relevancia clínica, los métodos de evaluación y los efectos del tratamiento. CNS Drugs. . 2004; 18 (13): 853-75
- Dougherty J MS, Long CO. Técnicas para el baño sin una batalla. Inicio enfermera de salud. 2003; 21 (1): 38-9
- Dunn JC, Thiru-Chelvam B, CH Beck. Baño. El placer o dolor? J Gerontol Nurs. . 2002; 28 (11): 6-13
- Hoeffer, B; Talerico, KA; Rasin, J; et al. Ayudar con deterioro cognitivo residentes de hogares de ancianos para bañarse: Efectos de dos intervenciones de baño en el Cuidado. El Gerontologist. 2006; 46 (4) 524-532.
- Kovach CR, Meyer-Arnold EA. La prevención de comportamientos agitados durante la hora del baño. Geriatr Nurs. . 1997; 18 (3): 112-4
- Mahoney, EK; Trudeau, SZ; Penya k, SE; & Amp; Macleod, CE. Desafíos para la implementación de la intervención: Lecciones aprendidas en las personas de baño con enfermedad de Alzheimer en el estudio en el hogar. Investigación en Enfermería. 2006; 55 (26). S10-S16.
- Naik AD, Gill TM. La subutilización de adaptaciones ambientales para bañarse en las personas mayores de vida de la comunidad. J Am Soc Geriatr. . 2005; 53 (9): 1497-503
- Nami Kobayashi y Mariko Yamamoto .. Impacto de la etapa de la demencia en el tiempo necesario para el cuidado de baño relacionada: un estudio piloto en un hogar de ancianos japoneses. Revista Internacional de Estudios de Enfermería. 2004. 41 (7):. 767-774
- Potkin SG. El ABC de la enfermedad de Alzheimer: ADL y mejorar el funcionamiento del día a día de los pacientes. Int Psychogeriatr. . 2002; 14 Suppl 1: 7-26
- Rader, J; Barrick, AL. Bañarse sin batalla. Cuidado de Alzheimer trimestral. 2000. 1 (4) 35-49.
- J Rader, Barrick AL, Hoeffer B, et al. El baño de los adultos mayores con demencia: Aliviar el aspecto innecesariamente desagradable asistida bathing.Am J Nurs. . 2006; 106 (4): 40-8
- Rogers, JC; Holm, MB. Actividades de rehabilitación de la Conducta de la vida diaria. Cuidado de Alzheimer trimestral. 2001;. 2 (4) 66-69
- Sloane PD, Hoeffer B, Mitchell CM, et al. Efecto de la ducha centrada en la persona y de la toalla de baño en la agresión de baño asociado, agitación y malestar en los residentes de hogares de ancianos con demencia: un ensayo aleatorio y controlado. J Am Soc Geriatr. . 2004; 52 (11): 1795-804
- Sloane PD, Rader J, Barrick AL, et al. Bañarse personas con demencia. Gerontologist. . 1995; 35 (5): 672-8
- Somboontanont W, Sloane PD, Floyd FJ, et al. Comportamiento agresivo en la enfermedad de Alzheimer: Identificar antecedentes inmediatos durante bathing.Journal de Enfermería Gerontológica. . 2004; 30 (9): 22-29
- Tetlow K. La suciedad en el diseño del baño. Contemp Cuidado a Largo Plazo. 1995-1996; Supl:. 18-9, 21
← Demencia, Delirio y Depresión: Causas y Factores de Riesgo
→ Cómo Ayudar a Alguien con Alzheimer’s a Vestirse
. . .
Escrito por: Catherine M. Harris, PhD, RNCS (University of New Mexico College of Nursing)
Editado por: Mindy J. Kim-Miller, MD, PhD (University of Chicago School of Medicine)
Referencias:
- Bernick L, Nisan C, M. Higgins Cuidado del cuerpo: el mantenimiento de la dignidad y la respect.Perspectives. . 2002; 26 (4): 10-4
- Brawley, CE. ¿Cómo mejorar la experiencia de baño. Cuidado de Alzheimer trimestral. 2002;. 3 (1)
- Connell, BR; McConnell, ES; Francis, TG. Adaptar el entorno de la atención de la salud oral a las necesidades y capacidades de los residentes de hogares de ancianos con demencia. Cuidado Trimestral de Alzheimer. 2002; 3 (1) 19-25.
- Desai AK, Grossberg GT, Sheth DN. Actividades de la vida diaria en pacientes con demencia: relevancia clínica, los métodos de evaluación y los efectos del tratamiento. CNS Drugs. . 2004; 18 (13): 853-75
- Dougherty J MS, Long CO. Técnicas para el baño sin una batalla. Inicio enfermera de salud. 2003; 21 (1): 38-9
- Dunn JC, Thiru-Chelvam B, CH Beck. Baño. El placer o dolor? J Gerontol Nurs. . 2002; 28 (11): 6-13
- Hoeffer, B; Talerico, KA; Rasin, J; et al. Ayudar con deterioro cognitivo residentes de hogares de ancianos para bañarse: Efectos de dos intervenciones de baño en el Cuidado. El Gerontologist. 2006; 46 (4) 524-532.
- Kovach CR, Meyer-Arnold EA. La prevención de comportamientos agitados durante la hora del baño. Geriatr Nurs. . 1997; 18 (3): 112-4
- Mahoney, EK; Trudeau, SZ; Penya k, SE; & Amp; Macleod, CE. Desafíos para la implementación de la intervención: Lecciones aprendidas en las personas de baño con enfermedad de Alzheimer en el estudio en el hogar. Investigación en Enfermería. 2006; 55 (26). S10-S16.
- Naik AD, Gill TM. La subutilización de adaptaciones ambientales para bañarse en las personas mayores de vida de la comunidad. J Am Soc Geriatr. . 2005; 53 (9): 1497-503
- Nami Kobayashi y Mariko Yamamoto .. Impacto de la etapa de la demencia en el tiempo necesario para el cuidado de baño relacionada: un estudio piloto en un hogar de ancianos japoneses. Revista Internacional de Estudios de Enfermería. 2004. 41 (7):. 767-774
- Potkin SG. El ABC de la enfermedad de Alzheimer: ADL y mejorar el funcionamiento del día a día de los pacientes. Int Psychogeriatr. . 2002; 14 Suppl 1: 7-26
- Rader, J; Barrick, AL. Bañarse sin batalla. Cuidado de Alzheimer trimestral. 2000. 1 (4) 35-49.
- J Rader, Barrick AL, Hoeffer B, et al. El baño de los adultos mayores con demencia: Aliviar el aspecto innecesariamente desagradable asistida bathing.Am J Nurs. . 2006; 106 (4): 40-8
- Rogers, JC; Holm, MB. Actividades de rehabilitación de la Conducta de la vida diaria. Cuidado de Alzheimer trimestral. 2001;. 2 (4) 66-69
- Sloane PD, Hoeffer B, Mitchell CM, et al. Efecto de la ducha centrada en la persona y de la toalla de baño en la agresión de baño asociado, agitación y malestar en los residentes de hogares de ancianos con demencia: un ensayo aleatorio y controlado. J Am Soc Geriatr. . 2004; 52 (11): 1795-804
- Sloane PD, Rader J, Barrick AL, et al. Bañarse personas con demencia. Gerontologist. . 1995; 35 (5): 672-8
- Somboontanont W, Sloane PD, Floyd FJ, et al. Comportamiento agresivo en la enfermedad de Alzheimer: Identificar antecedentes inmediatos durante bathing.Journal de Enfermería Gerontológica. . 2004; 30 (9): 22-29
- Tetlow K. La suciedad en el diseño del baño. Contemp Cuidado a Largo Plazo. 1995-1996; Supl:. 18-9, 21